Renuncia de responsabilidad de cookies
Acepto
Este sitio web guarda pequeños fragmentos de información (cookies) en tu dispositivo con el fin de ofrecer un mejor contenido y para fines estadísticos. Usted puede desactivar el uso de cookies modificando la configuración de su navegador. Al navegar por nuestro sitio web sin cambiar la configuración del navegador usted nos está autorizando a almacenar esa información en su dispositivo.
I. REQUERIMIENTOS APLICABLES AL USO DE COOKIES NO EXCEPTUADAS DEL CUMPLIMIENTO DEL ART. 22.2. LSSI ATENDIENDO A LA GUÍA SOBRE LAS COOKIES PUBLICADA POR LA AEPD - www.aepd.es/es/documento/guia-cookies.pdf
- Mecanismos de recogida de consentimiento
El mecanismo utilizado para recoger el consentimiento de los usuarios para la instalación de las cookies debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Debe fundarse sobre una clara acción afirmativa del interesado.La consulta de la segunda capa/política de cookies o la política de privacidad web, así como la navegación necesaria para que el usuario gestione sus preferencias en relación con las cookies no es una conducta activa de la que pueda derivarse la aceptación de cookies. Así pues, el mecanismo de tipo “seguir navegando” no es una forma válida de prestar el consentimiento.
- Debe ser evidente para el usuario con qué concreta acción suya acepta la utilización de las cookies. En este sentido, el uso de un botón del tipo “Aceptar” se considerará información suficiente, sin necesidad de aclarar que pulsando “Aceptar” se aceptan las cookies.
- Debe permitirse al usuario, en todo caso, negarse a aceptar las cookies. La opción para rechazar las cookies deberá ofrecerse en la misma capa y al mismo nivel que la opción para aceptarlas y el mecanismo empleado al efecto (botón u otro) deberá ser similar.
- Debe posibilitar al interesado la configuración granular de las cookies mediante un panel de configuración que debe permitir a los usuarios aceptar o rechazar las cookies de forma global o selectiva en función de la tipología de finalidades;
- Para facilitar la selección, en el panel de configuración podrán implementarse dos botones, uno para aceptar todas las cookies y otro para rechazarlas todas, siendo esta opción recomendable cuanto mayor sea el número distinto de cookies que se utilicen.
- Debe permitir la retirada del consentimiento previamente otorgado para la instalación de las mismas.
- En la primera capa no se podrá dar al usuario la impresión de que tiene que aceptar obligatoriamente las cookies para navegar por el sitio web ni se podrá empujar claramente al usuario a aceptar las cookies
- Podrán existir determinados supuestos en los que la no aceptación de la utilización de cookies impida el acceso al sitio web o la utilización total o parcial del servicio, siempre que se informe adecuadamente al respecto al usuario y se ofrezca una alternativa, no necesariamente gratuita, de acceso al servicio sin necesidad de aceptar el uso de cookies.
- La aceptación de los términos o condiciones de uso de la página web o servicio debe separarse de la aceptación de la política de privacidad o cookies.
- Cuando el consentimiento explícito sea necesario (artículos 9.2 a), 22.2 c) y 49.1 a) del RGPD) el mismo solo podrá obtenerse mediante botones de aceptación, siempre que incluya una leyenda específica con el término “consiento” y se facilite información completa sobre las categorías especiales de datos respecto de las que se consienten, las decisiones individuales automatizadas o las transferencias a terceros países, según el caso.
- Plataformas de gestión de consentimientos o CMP
La gestión de los consentimientos y la configuración de las cookies puede ser facilitada por el uso de plataformas de gestión de consentimientos o CMP por sus siglas en ingles.
Una CMP es una herramienta que se instala en el soporte del editor, página web o aplicación, y permite que cualquier responsable de la utilización de cookies cumpla sus deberes de información y recogida de consentimiento.
Para que una CMP sea válida, la AEPD exige que cumpla con una serie de requerimientos, siendo importante a la hora de elegir una plataforma comprobar que las condiciones contractuales que rijan su uso obliguen a los titulares de webs y a los terceros adheridos a:
- Cumplir los requisitos de transparencia frente a los usuarios.
- Obtener un consentimiento válido de los usuarios. En ningún caso son admisibles las casillas premarcadas a favor de aceptar cookies.
- Incluir en la plataforma de configuración un botón para rechazar todas las cookies, a fin de respetar el requisito de que sea tan fácil retirar el consentimiento como darlo. A estos efectos, por ejemplo, se considerará satisfecho este requisito si el panel de configuración incluye un botón de “Rechazar todas las cookies” o un botón para guardar la elección realizada por el usuario y, en este segundo caso, además se indica expresamente que, si el usuario guarda su elección sin haber seleccionado ninguna cookie, equivaldrá al rechazo de todas las cookies.
- Respetar ulteriormente las opciones de consentimiento de los usuarios y permitir la gestión de esos consentimientos, incluida su revocación.
Así mismos estas plataformas deberán estar sometidas a auditorías o revisiones que validen el cumplimiento de los referidos requisitos.
- Duración del consentimiento
La AEPD considera buena prácticaque la validez del consentimiento prestado por un usuario no debe tener una duración superior a 24 meses, siendo necesario volver a solicitar un nuevo consentimiento transcurrido este plazo.
Durante este tiempo deberá conservarse la selección realizada por el usuario sobre sus preferencias, sin que sea necesario solicitarle un nuevo consentimiento cada vez que visite la Web.
En todo caso, si los fines de uso de las cookies o los terceros que hacen uso de las cookies cambian después de haber obtenido el consentimiento, será necesario actualizar la política de cookies y permitir a los usuarios tomar una nueva decisión.
- Relación con terceros proveedores de cookies
Si la web utiliza cookies de terceros, es necesario asegurarse previamente que las condiciones contractuales aplicables a las mismas contemplen los siguientes extremos:
- la obligación de ofrecer a los usuarios la información requerida;
- la forma a través de la cual se podrá obtener un consentimiento válido para la utilización de las cookies y para su revocación, así como
- las consecuencias de la revocación del consentimiento para el titular de la Web y, especialmente, para los terceros responsables de las cookies.
En su defecto deberá formalizarse un contrato con los terceros cuyas cookies se instalen que incluya estos extremos.
II. PROPUESTA DE BANNER
En la web, incluir un banner visible que aparecerá al conectarse y que contendrá el siguiente texto, o equivalente:
“COOKIES: Utilizamos cookies de terceros paraanalizar nuestros servicios y la actividad de la web con el fin de mejorar su contenidoy mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies”
Notas:
- Incorporar dos botones: “ACEPTAR” o “ACEPTAR COOKIES” y “RECHAZAR” o “RECHAZAR COOKIES”.
- Ambos botones (“ACEPTAR” y “RECHAZAR”) deben ofrecerse al usuario al mismo tiempo, al mismo nivel, mismo color y formato,sin remitirle a otra capa o lugar diferente para realizar esasacciones, permitiendo así al usuario gestionar de forma voluntaria y consciente la preferencia respecto a instalación de las cookies.
- Programar un botón o mecanismo equivalente, claramente visible: “CONFIGURACIÓN”, “CONFIGURAR”, “PANEL DE CONFIGURACIÓN” o similar, pero no necesariamente debe ser similar a los botones Aceptar y Rechazar, que despliegue o lleve a un panel de configuración que permita aceptar o rechazar las cookies de forma granular, al menos en función de su finalidad, pero evitando el grado máximo de granularidad (selección cookie a cookie, incluso dentro de la misma finalidad), ya que el exceso de información dificulta la toma de decisiones.
- Las palabras “Política de cookies” deberán enlazar a la política de cookies.
- En el panel de configuración debe incluirse un botón para rechazar todas las cookies, para respetar el requisito de que sea tan fácil retirar el consentimiento como darlo. A estos efectos se considerará satisfecho este requisito si el panel de configuración incluye un botón de “Rechazar todas las cookies” o un botón para guardar la elección realizada por el usuario y, en este segundo caso, además se indica expresamente que, “Si el usuario guarda su elección sin haber seleccionado ninguna cookie, equivaldrá al rechazo de todas las cookies”. En relación con esta segunda posibilidad, debe recordarse que en ningún caso son admisibles las casillas premarcadas a favor de aceptar cookies.
- No podrá utilizar e instalar cookies, si el usuario no pulsa el botón “Aceptar” o “Aceptar cookies” y simplemente continúa navegando.